lunes, 16 de septiembre de 2013

MADAGASCAR

Madagascar, oficialmente República de Madagascar, es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, a la altura de Mozambique. Además es la isla más grande de África y es la cuarta isla más grande del mundo. Está separada del continente por el canal de Mozambique.Antiguamente la isla se encontraba unida al continente africano, del cual se separó; esto ha provocado un aislamiento que ha favorecido la conservación en su territorio de multitud de especies únicas en el mundo, siendo hasta un 80% de ellas endémicas de la isla. Las más notables son los lémures que son una infraorden de primates, el fossa carnívoro, tres familias endémicas de aves y seis especies endémicas de baobabs.

Madagascar se originó a partir del supercontinente Gondwana. Su costa oriental se formó cuando África se separó de Gondwana hace alrededor de 165 millones de años. Más tarde, Madagascar se separó del subcontinente indio hace 65 millones de años. Este tan largo aislamiento es la causa de la existencia en esta isla de multitud de especies únicas en el mundo, lo que se ha llamado a veces un mundo aparte.

ECOLOGIA
  • Selva subhúmeda de Madagascar, en el centro
  • Selva de tierras bajas de Madagascar, en el este
  • Selva seca caducifolia de Madagascar, en el noroeste
  • Brezal de Madagascar, en cumbres más altas
  • Matorral espinoso de Madagascar, en el sur
  • Monte suculento de Madagascar, en el suroeste
  • Manglar de Madagascar, en varios enclaves de la costa oeste.
Todas ellas están incluidas en la lista Global 200, agrupadas en:
  • Selva y brezal de Madagascar (selva subhúmeda de Madagascar, selva de tierras bajas de Madagascar y brezal de Madagascar)
  • Selva seca caducifolia de Madagascar
  • Matorral de Madagascar (matorral espinoso de Madagascar y monte suculento de Madagascar)
  • Manglar de Madagascar.
FAUNA

Madagascar tiene una de las faunas más variadas y especiales del mundo con muchos animales endémicos como los lémures, la tortuga radiada, la tortuga angonoka, la tortuga colaplana y la tortuga araña.
Debido al aislamiento, las especies han evolucionado de manera independiente de sus ancestros. Por ejemplo, en la isla hay una clase de orquídea como en otros lugares del mundo, pero hay una diferencia, la especie de mariposa encargada de comerse el néctar y de esta forma asegurar la reproducción de esa planta no está presente en la isla de Madagascar. ¿Cómo hizo la orquídea para sobrevivir?. Unos científicos se formularon esa pregunta y se pusieron a investigar. Su conclusión final fue que la orquídea había adaptado su estructura exterior a un pájaro muy común en la isla, haciendo el conducto más corto ya que el pico del pájaro no era tan largo como la trompa de una mariposa. De esa forma, esta orquídea evolucionó a una nueva rama de orquídeas dentro de la familia a la cual pertenecía. En cuestión de anfibios, esta población está constituida casi completamente por ranas; 99% de las 373 especies son endémicas, incluyendo la rana Mantella cowanii, especie en peligro crítico que sólo se halla en el altiplano central.






lunes, 9 de septiembre de 2013

RIO DE JANEIRO


Mar, montaña, ríos y lagunas se unieron para crear una geografía variada y hermosa en la que se asentó una urbe que desde el siglo XVI no ha parado de crecer. Hoy es una de las ciudades más hermosas de América: Río de Janeiro.



Río de Janeiro atrae gran cantidad de turismo nacional e internacional, que llega a la ciudad en busca de sus playas, su variada oferta cultural y su animada vida nocturna. Sin embargo, la mitad de los pasajeros registrados en los hoteles de Río visita la ciudad por cuestiones laborales, en tanto que el 29% viaja por placer, el 12% concurre a convenciones y/o congresos, y el 4% es integrante de tripulaciones aéreas. El 5% restante pertenece al rubro "otros". Según el Ministerio de Trabajo y Empleo, la ciudad de Río de Janeiro contaba en 2004 con 441 establecimientos hoteleros, la mayoría de ellos ubicados en la Zona Sur, principalmente en Copacabana e Ipanema.




Las mejores playas son las oceánicas, porque las que dan a la Bahía se hallan un poco más sucias, por el tráfico marítimo y porque las corrientes son mucho menores y no ayudan a mantener las aguas limpias. 

Por tanto, las mejores playas de Río están en el sur de la ciudad, mirando directamente al Océano Atlántico; son también más concurridas, tanto de público local como turistas. También son más agitadas las aguas, sin llegar a ser peligrosas, salvo en resaca. Todo eso ayuda a que también sea un paraíso para los amantes del "surf" o "body board". 

Las playas más famosas de Río son las de Copacabana, Ipanema y en menor medida Leblon, las tres muy cerquita. Copacabana es la más grande, como unos 4 kilómetros, más o menos lo mismo que Ipanema y Leblon juntas. A lo largo de las tres se pueden ver puestos de salvamento o socorristas de la playa. Estos puestos siguen una numeración y sirven de referencia para quedar con otras personas en las proximidades de los puestos de salvamento. Algo como "estoy en frente del puesto 10".




Carnaval de Río de Janeiro
El carnaval de Brasil se celebra anualmente cuarenta días antes de la Domingo de Resurrección. Habitualmente la celebración, más cercana a fiesta profana que a evento religioso, se realiza entre febrero y marzo.
El carnaval de Río de Janeiro es uno de los más famosos del mundo, visitado por turistas de todas latitudes. Cada año desfilan en el sambódromo las escuelas de samba que representan a barrios cariocas y ciudades del Estado fluminense, las cuales deben cumplir un estricto reglamento. El jurado otorga calificaciones por cada aspecto exhibido en el desfile y la escuela de samba que reúne mayor puntaje se corona campeona. Hasta 2005, la escuela de samba que más puntaje había sumado en el sambódromo era Beija-Flor de Nilópolis, seguida por Imperatriz Leopoldinense, Mocidade Independente de Padre Miguel y Mangueira.



Si bien la fiesta de carnaval más conocida de Río es el desfile del Grupo Especial que se realiza en el sambódromo (organizado desde 1984 por la Liga Independiente de Escuelas de Samba de Río de Janeiro, LIESA ), en toda la ciudad hay celebraciones con bandas y blocos callejeros, bailes populares, eventos privados, el desfile de las escuelas de samba del Grupo de Acceso (que aspiran a ascender al Grupo Especial) y el desfile de campeonas, así como ensayos de las escuelas de samba que se pueden visitar todo el año.
Se requiere hacer reservas con mucha anticipación, ya que la ocupación hotelera suele superar el 95% en época de carnaval. Es habitual que los hoteles suban sus precios en estos días, al igual que en fin de año.


















ESTADIO MARACANÁ


El Estádio Jornalista Mário Filho, más conocido como Maracanã o con su adaptación al español Maracaná, es un estadio de fútbol de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Es el estadio más grande de Brasil y fue el más grande del mundo durante mucho tiempo. Fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 y también será sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 a celebrarse en Brasil.




El estadio tiene forma oval y ocupa casi 246 mil metros cuadrados de área total.

En 1999 sufrió reformas para albergar el primer Mundial de Clubes de la FIFA en enero de 2000, ganado por elCorinthians de São Paulo. En esa reforma su capacidad pasó de 140.000 a 103.022 personas.

Actualmente, este mítico monumento del fútbol ha sufrido reformas para cumplir con las últimas normas de la FIFA para estadios mundialistas, ya que Brasil será nuevamente anfitrión del mayor evento del fútbol mundial en el año 2014. Con eso, su capacidad pasa a ser de 78.838 personas sentadas, ya que se puso asientos en el sector de entradas populares (la General) donde antes se podían apretar hasta 30.000 personas de pie.


lunes, 2 de septiembre de 2013

EGIPTO

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto, es un país soberano de Oriente Próximo en la parte más occidental del Máshrek. Es un país transcontinental, está ubicado tanto en en el extremo noreste de África como en Asia, en la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con Israel al noreste. Al norte limita con el Mar Mediterráneo y al sureste con el Mar Rojo.
La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara. El río Nilo cruza el desierto de norte a sur, formando un estrecho valle y un gran delta en su desembocadura en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se hallan densamente pobladas, concentrando la mayor población nacional de África y Oriente Medio. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo y Alejandría. Egipto es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la gran esfinge; la ciudad meridional de Lúxor contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Hoy, Egipto es un centro político y cultural importante del Oriente Próximo. Su actual forma de gobierno es la dictadura militar bajo un gobierno provisional civil, formado tras el golpe de Estado de 2013que derrocó al primer presidente democrático del país, Mohamed Morsi.



El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de Egipto, tanto por los turistas en sí mismos como por las importantes inversiones realizadas por cadenas internacionales de hoteles. Por la naturaleza de la actividad turística, genera un número muy importante de puestos de trabajo, los cuales incluyen personal de: Agencias de turismo, Hoteles, fabricación y comercialización de artesanías, transportes, entre otras. Se pueden identificar tres zonas principales donde se focaliza la actividad turística:
  • El Cairo y alrededores: las pirámides de Guiza, junto con la Gran Esfinge (en las afueras de la ciudad) son las principales atracciones, que se complementan con los tesoros del museo de El Cairo que exhibe el tesoro de Tutankamón, y el bazar Jan el-Jalili.
  • La zona sur: con Luxor, Karnak, el Valle de los Reyes, Abu Simbel y otras riquezas arqueológicas, además de cruceros por el Nilo.
  • La costa del Mar Rojo y la zona sur de la península del Sinaí: con costas arenosas, es un lugar famoso por la riqueza y variedad de su fauna y flora subacuática, siendo un centro de submarinismo de gran renombre. El balneario de Sharm el-Sheij, es un punto de referencia en la zona, que es servida por numerosos vuelos directos desde Europa.




FINLANDIA

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa. Tiene fronteras al oeste con Suecia, al este con Rusia y al norte con Noruega. Por el oeste y el sur está rodeada por el mar Báltico, que la separa de Suecia y Estonia, cruzando los golfos de Botnia y Finlandia, respectivamente. La capital y ciudad más importante del país es Helsinki.
En 2011, Finlandia contaba con una población de 5,4 millones de habitantes en un área de 303 899 km². La gran mayoría de la población del país se concentra en el extremo sur, en la costa del golfo de Finlandia y sus alrededores. Finlandia es el sexto país más extenso de Europa y cuenta con una densidad poblacional baja de 15,5 habitantes por km², lo que convierte al país en el segundo de menor densidad poblacional de la Unión Europea. 
Finlandia fue parte de Suecia hasta que en 1809 fue anexionada por la Rusia Imperial, pasando a ser el Gran Ducado de Finlandia autónomo hasta 1917, cuando obtuvo la independencia. Actualmente, Finlandia es una república parlamentaria y democrática, y es miembro de las Naciones Unidas desde 1955, así como de la Unión Europea desde 1995. La economía de Finlandia es una de las más prósperas en el continente, basándose en los importantes sectores de servicios, así como de manufactura. En el país existe un estado de bienestar, así como una política altamente democrática y con niveles sumamente bajos de corrupción.


Finlandia se está convirtiendo en un importante destino turístico del norte de Europa. Uno de los destinos más demandados de Finlandia es Laponia, con el hielo y la nieve en invierno y 24 horas de sol en todo el verano. Es muy conocida Rovaniemi, la ciudad más grande de la zona, reconstruida  después de la Segunda Guerra Mundial, muy cerca del Círculo Polar Ártico. Cerca de allí se encuentra la Casa de Santa Claus, la mayor atracción de la ciudad.
Pero también otros lugares son conocidos, como Helsinki, la capital, donde arriban muchos cruceros que surcan el Báltico. De esta ciudad destaca la Plaza del Senado y la Fortaleza de Suomenlinna. Otras conocidas ciudades son Porvoo y Turku, las más antiguas de Finlandia. Finlandia también es conocida por la multitud de lagos y de bosques, y por las tradicionales saunas que se esparcen por todo el país.








LAPONIA





CASA DE SANTA CLAUS

























                                                                             HELSINKI
                                                           
                                                        PLAZA DEL SENADO
         






          FORTALEZA DE SUOMENLINNA




PORVOO

martes, 27 de agosto de 2013

CHAPELCO

Chapelco significa agua de chapel (arbusto de la zona) en lengua mapuche, así se llamó a uno de los cerros que forman parte de la extensa cadena montañosa de la Cordillera de los Andes y que a su vez da nombre al centro de esquí y snowboard ubicado a 19 km de la ciudad de San Martín de los Andes en la provincia del Neuquén, Argentina.



Su mayor particularidad es la gran belleza natural ya que se emplaza en medio de un bosque de añosas lengas y desde sus puntos intermedios se obtiene una vista panorámica extraordinaria del Parque Nacional Lanín, el gran Volcán Lanín, el lago Lácar y la ciudad de San Martín de los Andes al pie de la montaña.
Las pistas fueron diseñadas por Federico Graeff en 1946 acompañado por un niño de 11 años conocido como "el chato Bosson", y cobraron importancia turística en la década de 1970. Hoy ofrece la posibilidad de practicar distintas modalidades de esquí: alpino, de fondo y de travesía. Snowboard, en las cuatro categorías: half pipe, slalom paralelo, big air y fun park, en el Snowboard Park (espacio especialmente diseñado para la práctica de estilos libres y piruetas o "freestyle"). Se pueden disfrutar de otras actividades como paseos en motos de nieve o en trineos tirados por perros huskies siberianos (Mushing), de caminatas por el bosque virgen con raquetas de nieve.




En pleno invierno, cuando los días se acortan y la nieve se multiplica, la ciudad de San Martín de los Andes se transforma.


Las formas se redondean y el paisaje adquiere contrastes de increíble belleza; las calles, los árboles, los jardines y techos a dos aguas se conjugan en una postal patagónica inolvidable. Es el turno del fuego crepitando en las chimeneas, del aroma al humo de la leña escapando hacia el cielo, de los desayunos tras los amplios ventanales, y del vértigo de los deportes de montaña, el esquí y toda la jerarquía internacional del centro invernal Chapelco. Un abanico de posibilidades se abre al visitante; el cerro, las pistas y medios de elevación recibe al esquiador. La ciudad, con su confortable hotelería, su sabrosa cocina regional, miradores, discotecas y Casino, ofrece la perfecta combinación de servicios, ambiente familiar y seguridad, enmarcada por una Naturaleza sorprendente.












Todo el predio es monitoreado por el cuerpo de patrulleros, quien auxilia, previene, siempre en constante comunicación de red interna, además de médicos altamente calificados para cada situación.





HOTELES PARA VISITAR: http://www.argentinaturismo.com.ar/chapelco/ 

lunes, 26 de agosto de 2013

MEXICO

México, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico.






Mundo Maya

La Península de Yucatán, donde la naturaleza se entretuvo creando caprichosos recovecos y abundantes selvas, fue también sede de una de las culturas más sofisticadas que puede registrar la Historia: los mayas. Grandes observadores de los astros y su relación con los ciclos de la tierra, arquitectos detallados, matemáticos rigurosos, artistas exquisitos, los mayas impregnan de su mística sabiduría al sureste de México que abarca los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.


En el pasado, los mayas edificaron elevados templos, cuyas fachadas mostraban los rostros de sus dioses. Bajo su tutela construyeron armoniosas ciudades que contaron con sistemas para conservar el agua de lluvia y hasta para evitar inundaciones. Descifraron secretos de la agricultura y también de las ciencias exactas. Desarrollaron con gran precisión calendarios para regir el día a día, sus periodos de siembra y hasta sus encuentros bélicos.

El Mundo Maya de ayer perdura en los vestigios de estas urbes como Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán; Tulum y Cobá, en Quintana Roo; Calakmul y la Ruta Chenes, en Campeche; Palenque y Bonampak en Chiapas, y Comalcalco en Tabasco. Al visitarlas te darás cuenta de los diferentes estilos de vida que exploraron los mayas y sobre todo, de su gran apego a la naturaleza y sus dioses.

Pero el Mundo Maya sigue vivo más allá de las piedras. En estas cinco entidades, también encontrarás la vitalidad de esta gran civilización. La Ruta del Cacao en Tabasco te contará de la importancia de esta semilla entre los mayas y las comunidades de Quintana Roo te invitarán a su mesa a degustar su comida tradicional. En las ciudades coloniales de Yucatán escucharás a sus residentes hablando en maya, así como en Chiapas descubrirás en sus rituales el sincretismo entre los mayas y los conquistadores españoles.






Un santuario de luz en Tlaxcala


Apenas transcurren los seis primeros meses del año y Tlaxcala parece sumergirse en un ambiente invernal, en los municipios de Nanacamilpa y Españita nadie ha puesto una serie de luces para adornar los árboles de oyamel, entonces ¿por qué brillan?. Basta con acercarse un poco más y darse cuenta que la efímera luz proviene de las luciérnagas que durante los meses de junio, julio y agosto toman posesión del espacio natural tlaxcalteca y como cada año llegan ahí para aparearse brindando a los asistentes un espectáculo natural que te dejará sin aliento.
La aventura inicia en el momento en el que te adentras al frondoso bosque de coníferas. Olvídate del celular y cualquier otro distractor, perderás toda comunicación con el mundo y estarás ahí sentado en medio del bosque disfrutando de la tarde y ansioso de que la noche caiga y el bosque sea iluminado creando una postal maravillosa con un espectáculo de luces sincronizadas naturalmente.
Es increíble pensar que aquello que pareciera una escena de invierno iluminada como cualquier área en navidad lo realizan seres vivo, las luciérnagas, quienes encuentran en esta área de más de 200 hectáreas un hogar húmedo y boscoso ideal para reproducirse, esto debido a que por las condiciones del terreno las larvas tienen una fuente de alimento abundante. Por las noches, principalmente en el mes de julio, se puede ver a las luciérnagas hembra iluminase para atraer a los machos que sobrevuelan en busca del apareamiento para reproducirse. Es ahí cuando la hembra deposita los huevos fertilizados en las cortezas de los árboles.
Caminar por los senderos en un bosque únicamente iluminado por el cielo cubierto de estrellas y la luminiscencia de las luciérnagas donde únicamente se escuchará el breve murmullo del viento y animales de será una experiencia que nunca olvidarás.



Playa Paraíso

El secreto mejor guardado de la Riviera Maya

Es uno de esos rincones del planeta que conocen solo unos pocos, y que pasa desapercibido en los 25 kilómetros de costa al sur de las ruinas de Tulum.





El pueblo de Tulum está lejos de transformarse en lo que hoy son dos de sus gigantes vecinos: Cancún (a 128 kilómetros) y Playa del Carmen (a 60 kilómetros). Tulum conserva ese dejo rústico, de pueblo pequeño, rodeado de selva, ruinas mayas que miran mudas al mar y gente que vive sin el menor apuro. Es un lugar que vale la pena visitar antes de que sea devorado por el turismo masivo. Hay varias alternativas de alojamiento en el pueblo, cerca de tiendas, bares y restaurantes; pero le recomendamos instalarse en alguno de los hotelitos frente al mar, donde el paraje nada tiene que envidiarle a las siete maravillas del mundo.
Una de las playas destacadas es Paraíso. Cinco kilómetros de selva virgen la separan del centro del pueblo, una barrera natural que ha servido como protección contra un crecimiento desmedido de instalaciones turísticas a orillas del mar. Ahí se ubica el hotel y clubde playa El Paraíso Tulum, una excelente alternativa.










PARA MAS INFORMACION VISITA: http://www.visitmexico.com/es/ 

martes, 13 de agosto de 2013

LA HABANA

La Habana es la ciudad capital de la República de Cuba, su ciudad más grande, principal puerto y centro económico-cultural. Es la sede oficial de los órganos superiores legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras, radicadas en Cuba.  Fue fundada el 16 de noviembre de 1519 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. Su casco histórico ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Bahía de La Habana
La bahía es sede del puerto de La Habana, calificado históricamente como uno de los más abrigados y seguros de América. Es una bahía en forma de bolsa con un canal de entrada estrecho y profundo. Tiene una situación estratégica tanto geográfica como económica en la confluencia del estrecho de la Florida, el Canal viejo de Bahamas y el Golfo de México, junto a la Corriente del Golfo. En su interior estalló el acorazado estadounidense Maine el 15 de febrero de 1898. La bahía es considerada una de las más contaminadas del mundo, debido a que a ella van a parar gran cantidad de desechos de la ciudad. En la actualidad se llevan a cabo varios proyectos de recuperación ambiental para la bahía de La Habana, que incluyen recogida de desechos sólidos, dragado, la construcción de una planta de tratamiento de residuales en el río Luyanó y el uso de bacterias especializadas en la descomposición del petróleo, uno de los más importantes contaminantes. El puerto de La Habana es el más importante de Cuba y durante la época colonial fue uno de los centros estratégicos para España, es por ello que la bahía se protegió con una red de fortificaciones muy importante, que incluyen al Castillo de la Real Fuerza, Castillo de los Tres Reyes del Morro, Castillo de la Punta, la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, el Castillo de Atarés y otros baluartes dedicados a la protección del puerto y la ciudad.


Lugares de interés:
  • Fortaleza de San Carlos de la Cabaña: La Cabaña es la fortaleza más grande construida por España en América, fue construida a partir de la invasión inglesa y finalizada a finales del Siglo     XVIII. En la actualidad la sede principal de la Feria Internacional del Libro y de la Bienal de La Habana, entre otros eventos.
  • Capitolio Nacional: Fue construido para alojar el Senado y la Cámara de Representantes. Este edificio es visible desde casi toda la ciudad con su cúpula imponente. En su interior está la Estatua de la República. Hoy en día es la Academia de Ciencias y la sede de ese Ministerio. 
  • Castillo del Morro: situada a la entrada del puerto de La Habana en su interior hay un faro de gran potencia que dirige la navegación.
  • Cementerio de Colón: Cementerio y museo a cielo abierto. Es el más famoso y grande cementerio en toda América, conocido por su belleza y la magnificencia de sus esculturas, es considerado como tercero de importancia mundial.
  • La Calle 23 en el Vedado: en ella se encuentran desde la sede de varios minisiterios como el de Salud Pública o el de Trabajo.
  • Calle Obispo: Fastuosa calle del centro histórico. Las tiendas se suceden una tras otra, con numerosas boutiques de marcas como Adidas, VÍA UNO, Mango, Oscar de la Renta, etc.
  • Coney Island: actualmente se denomina "La isla del coco", fue uno de los primeros parques temáticos de Cuba y de América Latina, es hoy después de una fuerte reparación, centro de atracción en la ciudad, con numerosos aparatos electrónicos y juegos, además de cafeterías y restaurantes.
  • Iglesia de Reina: Dedicada al Sagrado Corazón, es la iglesia más alta de Cuba, y una de las más fastuosas, es de un estilo neogótico, con numerosas gárgolas y torres. Frecuentemente visitada por turistas.
  • Catedral Ortodoxa: se trata de una edificación monumental bizantina, que abarca un área de 1 200 metros cuadrados. En la planta baja del templo están ubicados las áreas administrativas, las habitaciones del padre, el baño público, la cocina, un salón de reuniones y una sala de computación. En la parte superior está la iglesia, con capacidad para quinientas personas.
  • Ciudad Deportiva: es uno de los sitios más conocidos de la ciudad de La Habana. la Ciudad Deportiva, es una de las obras de mayor relevancia de la Ingeniería Civil cubana, ha albergado durante casi cinco décadas a un sinnúmero de eventos deportivos, políticos, educativos y culturales.Posee además estadios y un complejo de piscinas.
  • La Fuente Luminosa: Está bordeada por una amplia rotonda donde confluyen la calle 26, la Vía Blanca y la Avenida de Rancho Boyeros, principal enlace con el aeropuerto internacional José Martí.

lunes, 12 de agosto de 2013

AUSTRALIA

Australia es un país de Oceanía. Ocupa la principal masa continental de la plataforma llamada Sahul, además de algunas islas en los océanos PacíficoÍndico y AntárticoAustralia es el sexto país más grande del mundo con una superficie de 7.686.850 km².

Australia es un país que ofrece una serie de destinos por conocer. Sin duda, sus ciudades más turísticas son Sydney y Melbourne que por obvias razones se han vuelto dos de los destinos más populares. Empecemos por mencionar a Sidney, una ciudad que se posa en la bahía de Port Jackson. Es importante mencionar que esta ciudad se representa como el paradigma de las modernas urbes de finales del siglo XX. Por si no lo sabías, te contamos que este lugar nació como una colonia penitenciaria británica, y hoy en día ha evolucionado para convertirse en una ciudad modelo que destaca tanto por sus infraestructuras como por su movida cultural, comercial e industrial. Vale la pena mencionar, si te animas a pasar unos días aquí que los hoteles más destacados de la zona son el Q Station Retreat, el The York, el Marque Hotel, el Intercontinental, y el Mercure Sydney.
















FACILIDADES PARA VIAJAR



Viajando por ruta - Australia es grande; el sexto país en tamaño del mundo, y hay enormes distancias entre cada ciudad. Dependiendo en que tan lejos usted quiera ir, le llevara tiempo y planes llegar ahí. Calles pavimentadas son muy seguras, bien señalizadas y no muy congestionadas, haciendo el manejar fácil y placentero. Para ser aventurero en calles abiertas, nosotros recomendamos que chequee las condiciones antes de salir. Recuerde tomar descansos en los viajes largos, en algunas de las áreas destinadas para ello. Cansancio es una de las mayores causas de accidentes en ruta en Australia. Hay muchas compañías de alquiler de autos en cada ciudad turística como también casas autos y campervans con todo lo que usted necesita para tener un viaje placentero y divertido. También, ómnibus y trenes son otra opción muy popular para viajar a través de Australia. Si usted no tiene experiencia en viajar en auto en el lado izquierdo de las calles, practicar con una escuela de manejo será una buena idea.


Viajando por Aire o tierra - Por la reciente guerra entre las aerolíneas en Australia se volvió muy fácil viajar por aire en Australia. www.virginblue.com.au y www.jetstar.com.auestán ofreciendo precios ridículos para viajar dentro de Australia(a veces en mas barato que la nafta para el auto).Alojamiento no es un problema porque hay literalmente miles de opciones diferentes de todos los tipos y todos los bolsillos. Desde A$9 por persona por noche en un Camping o Caravan Park, a A$ 15 o 20 en un Hotel Backpacker, A$50 en un motel o A$1000 en algunos resorts y hoteles. La mayoría de las ciudades no tienen problemas de alojamiento, pero algunas ciudades pequeñas pueden tener problemas en la temporada de vacaciones. Reservaciones con anticipación es una recomendada opción. El tren es una otra excelente opción.



PARA MAS INFORMACIÓN VISITA:
---> http://www.australia.com/es-la/