martes, 13 de agosto de 2013

LA HABANA

La Habana es la ciudad capital de la República de Cuba, su ciudad más grande, principal puerto y centro económico-cultural. Es la sede oficial de los órganos superiores legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras, radicadas en Cuba.  Fue fundada el 16 de noviembre de 1519 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. Su casco histórico ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Bahía de La Habana
La bahía es sede del puerto de La Habana, calificado históricamente como uno de los más abrigados y seguros de América. Es una bahía en forma de bolsa con un canal de entrada estrecho y profundo. Tiene una situación estratégica tanto geográfica como económica en la confluencia del estrecho de la Florida, el Canal viejo de Bahamas y el Golfo de México, junto a la Corriente del Golfo. En su interior estalló el acorazado estadounidense Maine el 15 de febrero de 1898. La bahía es considerada una de las más contaminadas del mundo, debido a que a ella van a parar gran cantidad de desechos de la ciudad. En la actualidad se llevan a cabo varios proyectos de recuperación ambiental para la bahía de La Habana, que incluyen recogida de desechos sólidos, dragado, la construcción de una planta de tratamiento de residuales en el río Luyanó y el uso de bacterias especializadas en la descomposición del petróleo, uno de los más importantes contaminantes. El puerto de La Habana es el más importante de Cuba y durante la época colonial fue uno de los centros estratégicos para España, es por ello que la bahía se protegió con una red de fortificaciones muy importante, que incluyen al Castillo de la Real Fuerza, Castillo de los Tres Reyes del Morro, Castillo de la Punta, la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, el Castillo de Atarés y otros baluartes dedicados a la protección del puerto y la ciudad.


Lugares de interés:
  • Fortaleza de San Carlos de la Cabaña: La Cabaña es la fortaleza más grande construida por España en América, fue construida a partir de la invasión inglesa y finalizada a finales del Siglo     XVIII. En la actualidad la sede principal de la Feria Internacional del Libro y de la Bienal de La Habana, entre otros eventos.
  • Capitolio Nacional: Fue construido para alojar el Senado y la Cámara de Representantes. Este edificio es visible desde casi toda la ciudad con su cúpula imponente. En su interior está la Estatua de la República. Hoy en día es la Academia de Ciencias y la sede de ese Ministerio. 
  • Castillo del Morro: situada a la entrada del puerto de La Habana en su interior hay un faro de gran potencia que dirige la navegación.
  • Cementerio de Colón: Cementerio y museo a cielo abierto. Es el más famoso y grande cementerio en toda América, conocido por su belleza y la magnificencia de sus esculturas, es considerado como tercero de importancia mundial.
  • La Calle 23 en el Vedado: en ella se encuentran desde la sede de varios minisiterios como el de Salud Pública o el de Trabajo.
  • Calle Obispo: Fastuosa calle del centro histórico. Las tiendas se suceden una tras otra, con numerosas boutiques de marcas como Adidas, VÍA UNO, Mango, Oscar de la Renta, etc.
  • Coney Island: actualmente se denomina "La isla del coco", fue uno de los primeros parques temáticos de Cuba y de América Latina, es hoy después de una fuerte reparación, centro de atracción en la ciudad, con numerosos aparatos electrónicos y juegos, además de cafeterías y restaurantes.
  • Iglesia de Reina: Dedicada al Sagrado Corazón, es la iglesia más alta de Cuba, y una de las más fastuosas, es de un estilo neogótico, con numerosas gárgolas y torres. Frecuentemente visitada por turistas.
  • Catedral Ortodoxa: se trata de una edificación monumental bizantina, que abarca un área de 1 200 metros cuadrados. En la planta baja del templo están ubicados las áreas administrativas, las habitaciones del padre, el baño público, la cocina, un salón de reuniones y una sala de computación. En la parte superior está la iglesia, con capacidad para quinientas personas.
  • Ciudad Deportiva: es uno de los sitios más conocidos de la ciudad de La Habana. la Ciudad Deportiva, es una de las obras de mayor relevancia de la Ingeniería Civil cubana, ha albergado durante casi cinco décadas a un sinnúmero de eventos deportivos, políticos, educativos y culturales.Posee además estadios y un complejo de piscinas.
  • La Fuente Luminosa: Está bordeada por una amplia rotonda donde confluyen la calle 26, la Vía Blanca y la Avenida de Rancho Boyeros, principal enlace con el aeropuerto internacional José Martí.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario