lunes, 26 de agosto de 2013

MEXICO

México, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico.






Mundo Maya

La Península de Yucatán, donde la naturaleza se entretuvo creando caprichosos recovecos y abundantes selvas, fue también sede de una de las culturas más sofisticadas que puede registrar la Historia: los mayas. Grandes observadores de los astros y su relación con los ciclos de la tierra, arquitectos detallados, matemáticos rigurosos, artistas exquisitos, los mayas impregnan de su mística sabiduría al sureste de México que abarca los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.


En el pasado, los mayas edificaron elevados templos, cuyas fachadas mostraban los rostros de sus dioses. Bajo su tutela construyeron armoniosas ciudades que contaron con sistemas para conservar el agua de lluvia y hasta para evitar inundaciones. Descifraron secretos de la agricultura y también de las ciencias exactas. Desarrollaron con gran precisión calendarios para regir el día a día, sus periodos de siembra y hasta sus encuentros bélicos.

El Mundo Maya de ayer perdura en los vestigios de estas urbes como Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán; Tulum y Cobá, en Quintana Roo; Calakmul y la Ruta Chenes, en Campeche; Palenque y Bonampak en Chiapas, y Comalcalco en Tabasco. Al visitarlas te darás cuenta de los diferentes estilos de vida que exploraron los mayas y sobre todo, de su gran apego a la naturaleza y sus dioses.

Pero el Mundo Maya sigue vivo más allá de las piedras. En estas cinco entidades, también encontrarás la vitalidad de esta gran civilización. La Ruta del Cacao en Tabasco te contará de la importancia de esta semilla entre los mayas y las comunidades de Quintana Roo te invitarán a su mesa a degustar su comida tradicional. En las ciudades coloniales de Yucatán escucharás a sus residentes hablando en maya, así como en Chiapas descubrirás en sus rituales el sincretismo entre los mayas y los conquistadores españoles.






Un santuario de luz en Tlaxcala


Apenas transcurren los seis primeros meses del año y Tlaxcala parece sumergirse en un ambiente invernal, en los municipios de Nanacamilpa y Españita nadie ha puesto una serie de luces para adornar los árboles de oyamel, entonces ¿por qué brillan?. Basta con acercarse un poco más y darse cuenta que la efímera luz proviene de las luciérnagas que durante los meses de junio, julio y agosto toman posesión del espacio natural tlaxcalteca y como cada año llegan ahí para aparearse brindando a los asistentes un espectáculo natural que te dejará sin aliento.
La aventura inicia en el momento en el que te adentras al frondoso bosque de coníferas. Olvídate del celular y cualquier otro distractor, perderás toda comunicación con el mundo y estarás ahí sentado en medio del bosque disfrutando de la tarde y ansioso de que la noche caiga y el bosque sea iluminado creando una postal maravillosa con un espectáculo de luces sincronizadas naturalmente.
Es increíble pensar que aquello que pareciera una escena de invierno iluminada como cualquier área en navidad lo realizan seres vivo, las luciérnagas, quienes encuentran en esta área de más de 200 hectáreas un hogar húmedo y boscoso ideal para reproducirse, esto debido a que por las condiciones del terreno las larvas tienen una fuente de alimento abundante. Por las noches, principalmente en el mes de julio, se puede ver a las luciérnagas hembra iluminase para atraer a los machos que sobrevuelan en busca del apareamiento para reproducirse. Es ahí cuando la hembra deposita los huevos fertilizados en las cortezas de los árboles.
Caminar por los senderos en un bosque únicamente iluminado por el cielo cubierto de estrellas y la luminiscencia de las luciérnagas donde únicamente se escuchará el breve murmullo del viento y animales de será una experiencia que nunca olvidarás.



Playa Paraíso

El secreto mejor guardado de la Riviera Maya

Es uno de esos rincones del planeta que conocen solo unos pocos, y que pasa desapercibido en los 25 kilómetros de costa al sur de las ruinas de Tulum.





El pueblo de Tulum está lejos de transformarse en lo que hoy son dos de sus gigantes vecinos: Cancún (a 128 kilómetros) y Playa del Carmen (a 60 kilómetros). Tulum conserva ese dejo rústico, de pueblo pequeño, rodeado de selva, ruinas mayas que miran mudas al mar y gente que vive sin el menor apuro. Es un lugar que vale la pena visitar antes de que sea devorado por el turismo masivo. Hay varias alternativas de alojamiento en el pueblo, cerca de tiendas, bares y restaurantes; pero le recomendamos instalarse en alguno de los hotelitos frente al mar, donde el paraje nada tiene que envidiarle a las siete maravillas del mundo.
Una de las playas destacadas es Paraíso. Cinco kilómetros de selva virgen la separan del centro del pueblo, una barrera natural que ha servido como protección contra un crecimiento desmedido de instalaciones turísticas a orillas del mar. Ahí se ubica el hotel y clubde playa El Paraíso Tulum, una excelente alternativa.










PARA MAS INFORMACION VISITA: http://www.visitmexico.com/es/ 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario