Mar, montaña, ríos y lagunas se unieron para crear una
geografía variada y hermosa en la que se asentó una urbe que desde el siglo XVI
no ha parado de crecer. Hoy es una de las ciudades más hermosas de América: Río
de Janeiro.
Río de Janeiro atrae gran cantidad de turismo nacional
e internacional, que llega a la ciudad en busca de sus playas, su variada
oferta cultural y su animada vida nocturna. Sin embargo, la mitad de los
pasajeros registrados en los hoteles de Río visita la ciudad por cuestiones
laborales, en tanto que el 29% viaja por placer, el 12% concurre a convenciones
y/o congresos, y el 4% es integrante de tripulaciones aéreas. El 5% restante
pertenece al rubro "otros". Según el Ministerio de Trabajo y
Empleo, la ciudad de Río de Janeiro contaba en 2004 con 441 establecimientos
hoteleros, la mayoría de ellos ubicados en la Zona Sur, principalmente en
Copacabana e Ipanema.
Las mejores playas son las oceánicas, porque las que dan a la Bahía se
hallan un poco más sucias, por el tráfico marítimo y porque las corrientes son
mucho menores y no ayudan a mantener las aguas limpias.
Por tanto, las mejores playas de Río están en el sur de la ciudad, mirando directamente
al Océano Atlántico; son también más concurridas, tanto de público local como
turistas. También son más agitadas las aguas, sin llegar a ser peligrosas,
salvo en resaca. Todo eso ayuda a que también sea un paraíso para los amantes
del "surf" o "body board".
Las playas más famosas de Río son las de Copacabana, Ipanema y en menor
medida Leblon, las tres muy cerquita. Copacabana es la más grande, como unos 4
kilómetros, más o menos lo mismo que Ipanema y Leblon juntas. A lo largo de las
tres se pueden ver puestos de salvamento o socorristas de la playa. Estos
puestos siguen una numeración y sirven de referencia para quedar con otras
personas en las proximidades de los puestos de salvamento. Algo como
"estoy en frente del puesto 10".
Carnaval de Río de Janeiro
El carnaval de Brasil se celebra
anualmente cuarenta días antes de la Domingo de Resurrección.
Habitualmente la celebración, más cercana a fiesta profana que a evento
religioso, se realiza entre febrero y marzo.
El carnaval de Río de Janeiro es uno de los más famosos del mundo, visitado por turistas de todas latitudes. Cada año desfilan en el sambódromo las escuelas de samba que representan a barrios cariocas y ciudades del Estado fluminense, las cuales deben cumplir un estricto reglamento. El jurado otorga calificaciones por cada aspecto exhibido en el desfile y la escuela de samba que reúne mayor puntaje se corona campeona. Hasta 2005, la escuela de samba que más puntaje había sumado en el sambódromo era Beija-Flor de Nilópolis, seguida por Imperatriz Leopoldinense, Mocidade Independente de Padre Miguel y Mangueira.
El carnaval de Río de Janeiro es uno de los más famosos del mundo, visitado por turistas de todas latitudes. Cada año desfilan en el sambódromo las escuelas de samba que representan a barrios cariocas y ciudades del Estado fluminense, las cuales deben cumplir un estricto reglamento. El jurado otorga calificaciones por cada aspecto exhibido en el desfile y la escuela de samba que reúne mayor puntaje se corona campeona. Hasta 2005, la escuela de samba que más puntaje había sumado en el sambódromo era Beija-Flor de Nilópolis, seguida por Imperatriz Leopoldinense, Mocidade Independente de Padre Miguel y Mangueira.
Si bien la fiesta de carnaval más conocida de Río es el desfile del Grupo
Especial que se realiza en el sambódromo (organizado desde 1984 por la Liga
Independiente de Escuelas de Samba de Río de Janeiro, LIESA ), en toda la
ciudad hay celebraciones con bandas y blocos callejeros, bailes populares,
eventos privados, el desfile de las escuelas de samba del Grupo de Acceso (que
aspiran a ascender al Grupo Especial) y el desfile de campeonas, así como
ensayos de las escuelas de samba que se pueden visitar todo el año.
Se requiere hacer reservas con mucha anticipación, ya que la ocupación hotelera suele superar el 95% en época de carnaval. Es habitual que los hoteles suban sus precios en estos días, al igual que en fin de año.
Se requiere hacer reservas con mucha anticipación, ya que la ocupación hotelera suele superar el 95% en época de carnaval. Es habitual que los hoteles suban sus precios en estos días, al igual que en fin de año.
ESTADIO MARACANÁ
El Estádio Jornalista Mário Filho, más conocido como Maracanã o con su adaptación al español Maracaná, es un estadio de fútbol de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Es el estadio más grande de Brasil y fue el más grande del mundo durante mucho tiempo. Fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 y también será sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 a celebrarse en Brasil.
El estadio tiene forma oval y ocupa casi 246 mil metros cuadrados de área total.
En 1999 sufrió reformas para albergar el primer Mundial de Clubes de la FIFA en enero de 2000, ganado por elCorinthians de São Paulo. En esa reforma su capacidad pasó de 140.000 a 103.022 personas.
Actualmente, este mítico monumento del fútbol ha sufrido reformas para cumplir con las últimas normas de la FIFA para estadios mundialistas, ya que Brasil será nuevamente anfitrión del mayor evento del fútbol mundial en el año 2014. Con eso, su capacidad pasa a ser de 78.838 personas sentadas, ya que se puso asientos en el sector de entradas populares (la General) donde antes se podían apretar hasta 30.000 personas de pie.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario