lunes, 16 de septiembre de 2013

MADAGASCAR

Madagascar, oficialmente República de Madagascar, es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, a la altura de Mozambique. Además es la isla más grande de África y es la cuarta isla más grande del mundo. Está separada del continente por el canal de Mozambique.Antiguamente la isla se encontraba unida al continente africano, del cual se separó; esto ha provocado un aislamiento que ha favorecido la conservación en su territorio de multitud de especies únicas en el mundo, siendo hasta un 80% de ellas endémicas de la isla. Las más notables son los lémures que son una infraorden de primates, el fossa carnívoro, tres familias endémicas de aves y seis especies endémicas de baobabs.

Madagascar se originó a partir del supercontinente Gondwana. Su costa oriental se formó cuando África se separó de Gondwana hace alrededor de 165 millones de años. Más tarde, Madagascar se separó del subcontinente indio hace 65 millones de años. Este tan largo aislamiento es la causa de la existencia en esta isla de multitud de especies únicas en el mundo, lo que se ha llamado a veces un mundo aparte.

ECOLOGIA
  • Selva subhúmeda de Madagascar, en el centro
  • Selva de tierras bajas de Madagascar, en el este
  • Selva seca caducifolia de Madagascar, en el noroeste
  • Brezal de Madagascar, en cumbres más altas
  • Matorral espinoso de Madagascar, en el sur
  • Monte suculento de Madagascar, en el suroeste
  • Manglar de Madagascar, en varios enclaves de la costa oeste.
Todas ellas están incluidas en la lista Global 200, agrupadas en:
  • Selva y brezal de Madagascar (selva subhúmeda de Madagascar, selva de tierras bajas de Madagascar y brezal de Madagascar)
  • Selva seca caducifolia de Madagascar
  • Matorral de Madagascar (matorral espinoso de Madagascar y monte suculento de Madagascar)
  • Manglar de Madagascar.
FAUNA

Madagascar tiene una de las faunas más variadas y especiales del mundo con muchos animales endémicos como los lémures, la tortuga radiada, la tortuga angonoka, la tortuga colaplana y la tortuga araña.
Debido al aislamiento, las especies han evolucionado de manera independiente de sus ancestros. Por ejemplo, en la isla hay una clase de orquídea como en otros lugares del mundo, pero hay una diferencia, la especie de mariposa encargada de comerse el néctar y de esta forma asegurar la reproducción de esa planta no está presente en la isla de Madagascar. ¿Cómo hizo la orquídea para sobrevivir?. Unos científicos se formularon esa pregunta y se pusieron a investigar. Su conclusión final fue que la orquídea había adaptado su estructura exterior a un pájaro muy común en la isla, haciendo el conducto más corto ya que el pico del pájaro no era tan largo como la trompa de una mariposa. De esa forma, esta orquídea evolucionó a una nueva rama de orquídeas dentro de la familia a la cual pertenecía. En cuestión de anfibios, esta población está constituida casi completamente por ranas; 99% de las 373 especies son endémicas, incluyendo la rana Mantella cowanii, especie en peligro crítico que sólo se halla en el altiplano central.






lunes, 9 de septiembre de 2013

RIO DE JANEIRO


Mar, montaña, ríos y lagunas se unieron para crear una geografía variada y hermosa en la que se asentó una urbe que desde el siglo XVI no ha parado de crecer. Hoy es una de las ciudades más hermosas de América: Río de Janeiro.



Río de Janeiro atrae gran cantidad de turismo nacional e internacional, que llega a la ciudad en busca de sus playas, su variada oferta cultural y su animada vida nocturna. Sin embargo, la mitad de los pasajeros registrados en los hoteles de Río visita la ciudad por cuestiones laborales, en tanto que el 29% viaja por placer, el 12% concurre a convenciones y/o congresos, y el 4% es integrante de tripulaciones aéreas. El 5% restante pertenece al rubro "otros". Según el Ministerio de Trabajo y Empleo, la ciudad de Río de Janeiro contaba en 2004 con 441 establecimientos hoteleros, la mayoría de ellos ubicados en la Zona Sur, principalmente en Copacabana e Ipanema.




Las mejores playas son las oceánicas, porque las que dan a la Bahía se hallan un poco más sucias, por el tráfico marítimo y porque las corrientes son mucho menores y no ayudan a mantener las aguas limpias. 

Por tanto, las mejores playas de Río están en el sur de la ciudad, mirando directamente al Océano Atlántico; son también más concurridas, tanto de público local como turistas. También son más agitadas las aguas, sin llegar a ser peligrosas, salvo en resaca. Todo eso ayuda a que también sea un paraíso para los amantes del "surf" o "body board". 

Las playas más famosas de Río son las de Copacabana, Ipanema y en menor medida Leblon, las tres muy cerquita. Copacabana es la más grande, como unos 4 kilómetros, más o menos lo mismo que Ipanema y Leblon juntas. A lo largo de las tres se pueden ver puestos de salvamento o socorristas de la playa. Estos puestos siguen una numeración y sirven de referencia para quedar con otras personas en las proximidades de los puestos de salvamento. Algo como "estoy en frente del puesto 10".




Carnaval de Río de Janeiro
El carnaval de Brasil se celebra anualmente cuarenta días antes de la Domingo de Resurrección. Habitualmente la celebración, más cercana a fiesta profana que a evento religioso, se realiza entre febrero y marzo.
El carnaval de Río de Janeiro es uno de los más famosos del mundo, visitado por turistas de todas latitudes. Cada año desfilan en el sambódromo las escuelas de samba que representan a barrios cariocas y ciudades del Estado fluminense, las cuales deben cumplir un estricto reglamento. El jurado otorga calificaciones por cada aspecto exhibido en el desfile y la escuela de samba que reúne mayor puntaje se corona campeona. Hasta 2005, la escuela de samba que más puntaje había sumado en el sambódromo era Beija-Flor de Nilópolis, seguida por Imperatriz Leopoldinense, Mocidade Independente de Padre Miguel y Mangueira.



Si bien la fiesta de carnaval más conocida de Río es el desfile del Grupo Especial que se realiza en el sambódromo (organizado desde 1984 por la Liga Independiente de Escuelas de Samba de Río de Janeiro, LIESA ), en toda la ciudad hay celebraciones con bandas y blocos callejeros, bailes populares, eventos privados, el desfile de las escuelas de samba del Grupo de Acceso (que aspiran a ascender al Grupo Especial) y el desfile de campeonas, así como ensayos de las escuelas de samba que se pueden visitar todo el año.
Se requiere hacer reservas con mucha anticipación, ya que la ocupación hotelera suele superar el 95% en época de carnaval. Es habitual que los hoteles suban sus precios en estos días, al igual que en fin de año.


















ESTADIO MARACANÁ


El Estádio Jornalista Mário Filho, más conocido como Maracanã o con su adaptación al español Maracaná, es un estadio de fútbol de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Es el estadio más grande de Brasil y fue el más grande del mundo durante mucho tiempo. Fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 y también será sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 a celebrarse en Brasil.




El estadio tiene forma oval y ocupa casi 246 mil metros cuadrados de área total.

En 1999 sufrió reformas para albergar el primer Mundial de Clubes de la FIFA en enero de 2000, ganado por elCorinthians de São Paulo. En esa reforma su capacidad pasó de 140.000 a 103.022 personas.

Actualmente, este mítico monumento del fútbol ha sufrido reformas para cumplir con las últimas normas de la FIFA para estadios mundialistas, ya que Brasil será nuevamente anfitrión del mayor evento del fútbol mundial en el año 2014. Con eso, su capacidad pasa a ser de 78.838 personas sentadas, ya que se puso asientos en el sector de entradas populares (la General) donde antes se podían apretar hasta 30.000 personas de pie.


lunes, 2 de septiembre de 2013

EGIPTO

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto, es un país soberano de Oriente Próximo en la parte más occidental del Máshrek. Es un país transcontinental, está ubicado tanto en en el extremo noreste de África como en Asia, en la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con Israel al noreste. Al norte limita con el Mar Mediterráneo y al sureste con el Mar Rojo.
La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara. El río Nilo cruza el desierto de norte a sur, formando un estrecho valle y un gran delta en su desembocadura en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se hallan densamente pobladas, concentrando la mayor población nacional de África y Oriente Medio. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo y Alejandría. Egipto es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la gran esfinge; la ciudad meridional de Lúxor contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Hoy, Egipto es un centro político y cultural importante del Oriente Próximo. Su actual forma de gobierno es la dictadura militar bajo un gobierno provisional civil, formado tras el golpe de Estado de 2013que derrocó al primer presidente democrático del país, Mohamed Morsi.



El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de Egipto, tanto por los turistas en sí mismos como por las importantes inversiones realizadas por cadenas internacionales de hoteles. Por la naturaleza de la actividad turística, genera un número muy importante de puestos de trabajo, los cuales incluyen personal de: Agencias de turismo, Hoteles, fabricación y comercialización de artesanías, transportes, entre otras. Se pueden identificar tres zonas principales donde se focaliza la actividad turística:
  • El Cairo y alrededores: las pirámides de Guiza, junto con la Gran Esfinge (en las afueras de la ciudad) son las principales atracciones, que se complementan con los tesoros del museo de El Cairo que exhibe el tesoro de Tutankamón, y el bazar Jan el-Jalili.
  • La zona sur: con Luxor, Karnak, el Valle de los Reyes, Abu Simbel y otras riquezas arqueológicas, además de cruceros por el Nilo.
  • La costa del Mar Rojo y la zona sur de la península del Sinaí: con costas arenosas, es un lugar famoso por la riqueza y variedad de su fauna y flora subacuática, siendo un centro de submarinismo de gran renombre. El balneario de Sharm el-Sheij, es un punto de referencia en la zona, que es servida por numerosos vuelos directos desde Europa.




FINLANDIA

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa. Tiene fronteras al oeste con Suecia, al este con Rusia y al norte con Noruega. Por el oeste y el sur está rodeada por el mar Báltico, que la separa de Suecia y Estonia, cruzando los golfos de Botnia y Finlandia, respectivamente. La capital y ciudad más importante del país es Helsinki.
En 2011, Finlandia contaba con una población de 5,4 millones de habitantes en un área de 303 899 km². La gran mayoría de la población del país se concentra en el extremo sur, en la costa del golfo de Finlandia y sus alrededores. Finlandia es el sexto país más extenso de Europa y cuenta con una densidad poblacional baja de 15,5 habitantes por km², lo que convierte al país en el segundo de menor densidad poblacional de la Unión Europea. 
Finlandia fue parte de Suecia hasta que en 1809 fue anexionada por la Rusia Imperial, pasando a ser el Gran Ducado de Finlandia autónomo hasta 1917, cuando obtuvo la independencia. Actualmente, Finlandia es una república parlamentaria y democrática, y es miembro de las Naciones Unidas desde 1955, así como de la Unión Europea desde 1995. La economía de Finlandia es una de las más prósperas en el continente, basándose en los importantes sectores de servicios, así como de manufactura. En el país existe un estado de bienestar, así como una política altamente democrática y con niveles sumamente bajos de corrupción.


Finlandia se está convirtiendo en un importante destino turístico del norte de Europa. Uno de los destinos más demandados de Finlandia es Laponia, con el hielo y la nieve en invierno y 24 horas de sol en todo el verano. Es muy conocida Rovaniemi, la ciudad más grande de la zona, reconstruida  después de la Segunda Guerra Mundial, muy cerca del Círculo Polar Ártico. Cerca de allí se encuentra la Casa de Santa Claus, la mayor atracción de la ciudad.
Pero también otros lugares son conocidos, como Helsinki, la capital, donde arriban muchos cruceros que surcan el Báltico. De esta ciudad destaca la Plaza del Senado y la Fortaleza de Suomenlinna. Otras conocidas ciudades son Porvoo y Turku, las más antiguas de Finlandia. Finlandia también es conocida por la multitud de lagos y de bosques, y por las tradicionales saunas que se esparcen por todo el país.








LAPONIA





CASA DE SANTA CLAUS

























                                                                             HELSINKI
                                                           
                                                        PLAZA DEL SENADO
         






          FORTALEZA DE SUOMENLINNA




PORVOO