martes, 30 de julio de 2013

BUENOS AIRES

Sin ir mas lejos, y para no olvidar que en nuestro país se encuentran centros turísticos de gran relevancia, tenemos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ciudad cuna del tango, de las tradiciones argentinas, y responsable de arquitecturas como el Obelisco, el Congreso, el Cabildo, la Casa Rosada, el Teatro Colon, entre otras.


                                                                   PUERTO MADERO

Puerto Madero es uno de los 48 barrios en los que se divide legalmente la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen de este distrito uno de los más exclusivos de Buenos Aires.


Islas Demarchi --> Luego de la terminación de Puerto Madero, el Ministerio de Obras Públicas amplió la isla artificial extendiendo el relleno costero a lo largo de la Dársena Sur, llegando hasta la boca del Riachuelo. Este sector tomó el nombre de una antigua isla natural llamada Demarchi, y más tarde se amplió para la construcción de la Central Costanera, inaugurada en 1966.






























Ciudad Deportiva de Boca Juniors--> En 1965, Boca Juniors consiguió el permiso para iniciar un nuevo relleno costero, para instalar en Puerto Madero su nuevo complejo deportivo que iba a incluir un estadio para 150.000 personas que tenía que inaugurarse diez años después. A pesar del dinero recolectado y la inversión de todos los socios del club, el relleno fue concluido y la construcción comenzó, pero el estadio nunca fue terminado, y el predio quedó abandonado.

LA BOCA

La Boca es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires (Capital Federal), en Argentina. Está situado en el límite sudeste de la ciudad. Su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Entre otras razones, el barrio es conocido por albergar el estadio del club Boca Juniors.


A continuación, CAMINITO, es un callejón museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires,Argentina. El lugar adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del famoso tango Caminito (1926), compuesta por Juan de Dios Filiberto.



Caminito que el tiempo ha borrado 
                       Que juntos un día nos viste pasar 
He venido por última vez 
He venido a contarte mi mal. 

Caminito que entonces estabas 
Bordeado de trébol y juncos en flor 
Una sombra ya pronto serás 
Una sombra lo mismo que yo. 

Desde que se fue 
Triste vivo yo 
Caminito amigo 
Yo también me voy. 

Desde que se fue 
Nunca más volvió 
Seguiré sus pasos 
Caminito, adiós. 

Caminito abierto de cardos 
La mano del tiempo tu huella borró 
Y a tu lado quisiera caer 
Y que el tiempo nos mate a los dos. 

Desde que se fue 
Triste vivo yo 
Caminito amigo 
Yo también me voy. 

Desde que se fue 
Nunca más volvió 
Seguiré sus pasos 
Caminito, adiós. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario