martes, 27 de agosto de 2013

CHAPELCO

Chapelco significa agua de chapel (arbusto de la zona) en lengua mapuche, así se llamó a uno de los cerros que forman parte de la extensa cadena montañosa de la Cordillera de los Andes y que a su vez da nombre al centro de esquí y snowboard ubicado a 19 km de la ciudad de San Martín de los Andes en la provincia del Neuquén, Argentina.



Su mayor particularidad es la gran belleza natural ya que se emplaza en medio de un bosque de añosas lengas y desde sus puntos intermedios se obtiene una vista panorámica extraordinaria del Parque Nacional Lanín, el gran Volcán Lanín, el lago Lácar y la ciudad de San Martín de los Andes al pie de la montaña.
Las pistas fueron diseñadas por Federico Graeff en 1946 acompañado por un niño de 11 años conocido como "el chato Bosson", y cobraron importancia turística en la década de 1970. Hoy ofrece la posibilidad de practicar distintas modalidades de esquí: alpino, de fondo y de travesía. Snowboard, en las cuatro categorías: half pipe, slalom paralelo, big air y fun park, en el Snowboard Park (espacio especialmente diseñado para la práctica de estilos libres y piruetas o "freestyle"). Se pueden disfrutar de otras actividades como paseos en motos de nieve o en trineos tirados por perros huskies siberianos (Mushing), de caminatas por el bosque virgen con raquetas de nieve.




En pleno invierno, cuando los días se acortan y la nieve se multiplica, la ciudad de San Martín de los Andes se transforma.


Las formas se redondean y el paisaje adquiere contrastes de increíble belleza; las calles, los árboles, los jardines y techos a dos aguas se conjugan en una postal patagónica inolvidable. Es el turno del fuego crepitando en las chimeneas, del aroma al humo de la leña escapando hacia el cielo, de los desayunos tras los amplios ventanales, y del vértigo de los deportes de montaña, el esquí y toda la jerarquía internacional del centro invernal Chapelco. Un abanico de posibilidades se abre al visitante; el cerro, las pistas y medios de elevación recibe al esquiador. La ciudad, con su confortable hotelería, su sabrosa cocina regional, miradores, discotecas y Casino, ofrece la perfecta combinación de servicios, ambiente familiar y seguridad, enmarcada por una Naturaleza sorprendente.












Todo el predio es monitoreado por el cuerpo de patrulleros, quien auxilia, previene, siempre en constante comunicación de red interna, además de médicos altamente calificados para cada situación.





HOTELES PARA VISITAR: http://www.argentinaturismo.com.ar/chapelco/ 

lunes, 26 de agosto de 2013

MEXICO

México, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico.






Mundo Maya

La Península de Yucatán, donde la naturaleza se entretuvo creando caprichosos recovecos y abundantes selvas, fue también sede de una de las culturas más sofisticadas que puede registrar la Historia: los mayas. Grandes observadores de los astros y su relación con los ciclos de la tierra, arquitectos detallados, matemáticos rigurosos, artistas exquisitos, los mayas impregnan de su mística sabiduría al sureste de México que abarca los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.


En el pasado, los mayas edificaron elevados templos, cuyas fachadas mostraban los rostros de sus dioses. Bajo su tutela construyeron armoniosas ciudades que contaron con sistemas para conservar el agua de lluvia y hasta para evitar inundaciones. Descifraron secretos de la agricultura y también de las ciencias exactas. Desarrollaron con gran precisión calendarios para regir el día a día, sus periodos de siembra y hasta sus encuentros bélicos.

El Mundo Maya de ayer perdura en los vestigios de estas urbes como Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán; Tulum y Cobá, en Quintana Roo; Calakmul y la Ruta Chenes, en Campeche; Palenque y Bonampak en Chiapas, y Comalcalco en Tabasco. Al visitarlas te darás cuenta de los diferentes estilos de vida que exploraron los mayas y sobre todo, de su gran apego a la naturaleza y sus dioses.

Pero el Mundo Maya sigue vivo más allá de las piedras. En estas cinco entidades, también encontrarás la vitalidad de esta gran civilización. La Ruta del Cacao en Tabasco te contará de la importancia de esta semilla entre los mayas y las comunidades de Quintana Roo te invitarán a su mesa a degustar su comida tradicional. En las ciudades coloniales de Yucatán escucharás a sus residentes hablando en maya, así como en Chiapas descubrirás en sus rituales el sincretismo entre los mayas y los conquistadores españoles.






Un santuario de luz en Tlaxcala


Apenas transcurren los seis primeros meses del año y Tlaxcala parece sumergirse en un ambiente invernal, en los municipios de Nanacamilpa y Españita nadie ha puesto una serie de luces para adornar los árboles de oyamel, entonces ¿por qué brillan?. Basta con acercarse un poco más y darse cuenta que la efímera luz proviene de las luciérnagas que durante los meses de junio, julio y agosto toman posesión del espacio natural tlaxcalteca y como cada año llegan ahí para aparearse brindando a los asistentes un espectáculo natural que te dejará sin aliento.
La aventura inicia en el momento en el que te adentras al frondoso bosque de coníferas. Olvídate del celular y cualquier otro distractor, perderás toda comunicación con el mundo y estarás ahí sentado en medio del bosque disfrutando de la tarde y ansioso de que la noche caiga y el bosque sea iluminado creando una postal maravillosa con un espectáculo de luces sincronizadas naturalmente.
Es increíble pensar que aquello que pareciera una escena de invierno iluminada como cualquier área en navidad lo realizan seres vivo, las luciérnagas, quienes encuentran en esta área de más de 200 hectáreas un hogar húmedo y boscoso ideal para reproducirse, esto debido a que por las condiciones del terreno las larvas tienen una fuente de alimento abundante. Por las noches, principalmente en el mes de julio, se puede ver a las luciérnagas hembra iluminase para atraer a los machos que sobrevuelan en busca del apareamiento para reproducirse. Es ahí cuando la hembra deposita los huevos fertilizados en las cortezas de los árboles.
Caminar por los senderos en un bosque únicamente iluminado por el cielo cubierto de estrellas y la luminiscencia de las luciérnagas donde únicamente se escuchará el breve murmullo del viento y animales de será una experiencia que nunca olvidarás.



Playa Paraíso

El secreto mejor guardado de la Riviera Maya

Es uno de esos rincones del planeta que conocen solo unos pocos, y que pasa desapercibido en los 25 kilómetros de costa al sur de las ruinas de Tulum.





El pueblo de Tulum está lejos de transformarse en lo que hoy son dos de sus gigantes vecinos: Cancún (a 128 kilómetros) y Playa del Carmen (a 60 kilómetros). Tulum conserva ese dejo rústico, de pueblo pequeño, rodeado de selva, ruinas mayas que miran mudas al mar y gente que vive sin el menor apuro. Es un lugar que vale la pena visitar antes de que sea devorado por el turismo masivo. Hay varias alternativas de alojamiento en el pueblo, cerca de tiendas, bares y restaurantes; pero le recomendamos instalarse en alguno de los hotelitos frente al mar, donde el paraje nada tiene que envidiarle a las siete maravillas del mundo.
Una de las playas destacadas es Paraíso. Cinco kilómetros de selva virgen la separan del centro del pueblo, una barrera natural que ha servido como protección contra un crecimiento desmedido de instalaciones turísticas a orillas del mar. Ahí se ubica el hotel y clubde playa El Paraíso Tulum, una excelente alternativa.










PARA MAS INFORMACION VISITA: http://www.visitmexico.com/es/ 

martes, 13 de agosto de 2013

LA HABANA

La Habana es la ciudad capital de la República de Cuba, su ciudad más grande, principal puerto y centro económico-cultural. Es la sede oficial de los órganos superiores legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras, radicadas en Cuba.  Fue fundada el 16 de noviembre de 1519 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. Su casco histórico ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Bahía de La Habana
La bahía es sede del puerto de La Habana, calificado históricamente como uno de los más abrigados y seguros de América. Es una bahía en forma de bolsa con un canal de entrada estrecho y profundo. Tiene una situación estratégica tanto geográfica como económica en la confluencia del estrecho de la Florida, el Canal viejo de Bahamas y el Golfo de México, junto a la Corriente del Golfo. En su interior estalló el acorazado estadounidense Maine el 15 de febrero de 1898. La bahía es considerada una de las más contaminadas del mundo, debido a que a ella van a parar gran cantidad de desechos de la ciudad. En la actualidad se llevan a cabo varios proyectos de recuperación ambiental para la bahía de La Habana, que incluyen recogida de desechos sólidos, dragado, la construcción de una planta de tratamiento de residuales en el río Luyanó y el uso de bacterias especializadas en la descomposición del petróleo, uno de los más importantes contaminantes. El puerto de La Habana es el más importante de Cuba y durante la época colonial fue uno de los centros estratégicos para España, es por ello que la bahía se protegió con una red de fortificaciones muy importante, que incluyen al Castillo de la Real Fuerza, Castillo de los Tres Reyes del Morro, Castillo de la Punta, la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, el Castillo de Atarés y otros baluartes dedicados a la protección del puerto y la ciudad.


Lugares de interés:
  • Fortaleza de San Carlos de la Cabaña: La Cabaña es la fortaleza más grande construida por España en América, fue construida a partir de la invasión inglesa y finalizada a finales del Siglo     XVIII. En la actualidad la sede principal de la Feria Internacional del Libro y de la Bienal de La Habana, entre otros eventos.
  • Capitolio Nacional: Fue construido para alojar el Senado y la Cámara de Representantes. Este edificio es visible desde casi toda la ciudad con su cúpula imponente. En su interior está la Estatua de la República. Hoy en día es la Academia de Ciencias y la sede de ese Ministerio. 
  • Castillo del Morro: situada a la entrada del puerto de La Habana en su interior hay un faro de gran potencia que dirige la navegación.
  • Cementerio de Colón: Cementerio y museo a cielo abierto. Es el más famoso y grande cementerio en toda América, conocido por su belleza y la magnificencia de sus esculturas, es considerado como tercero de importancia mundial.
  • La Calle 23 en el Vedado: en ella se encuentran desde la sede de varios minisiterios como el de Salud Pública o el de Trabajo.
  • Calle Obispo: Fastuosa calle del centro histórico. Las tiendas se suceden una tras otra, con numerosas boutiques de marcas como Adidas, VÍA UNO, Mango, Oscar de la Renta, etc.
  • Coney Island: actualmente se denomina "La isla del coco", fue uno de los primeros parques temáticos de Cuba y de América Latina, es hoy después de una fuerte reparación, centro de atracción en la ciudad, con numerosos aparatos electrónicos y juegos, además de cafeterías y restaurantes.
  • Iglesia de Reina: Dedicada al Sagrado Corazón, es la iglesia más alta de Cuba, y una de las más fastuosas, es de un estilo neogótico, con numerosas gárgolas y torres. Frecuentemente visitada por turistas.
  • Catedral Ortodoxa: se trata de una edificación monumental bizantina, que abarca un área de 1 200 metros cuadrados. En la planta baja del templo están ubicados las áreas administrativas, las habitaciones del padre, el baño público, la cocina, un salón de reuniones y una sala de computación. En la parte superior está la iglesia, con capacidad para quinientas personas.
  • Ciudad Deportiva: es uno de los sitios más conocidos de la ciudad de La Habana. la Ciudad Deportiva, es una de las obras de mayor relevancia de la Ingeniería Civil cubana, ha albergado durante casi cinco décadas a un sinnúmero de eventos deportivos, políticos, educativos y culturales.Posee además estadios y un complejo de piscinas.
  • La Fuente Luminosa: Está bordeada por una amplia rotonda donde confluyen la calle 26, la Vía Blanca y la Avenida de Rancho Boyeros, principal enlace con el aeropuerto internacional José Martí.

lunes, 12 de agosto de 2013

AUSTRALIA

Australia es un país de Oceanía. Ocupa la principal masa continental de la plataforma llamada Sahul, además de algunas islas en los océanos PacíficoÍndico y AntárticoAustralia es el sexto país más grande del mundo con una superficie de 7.686.850 km².

Australia es un país que ofrece una serie de destinos por conocer. Sin duda, sus ciudades más turísticas son Sydney y Melbourne que por obvias razones se han vuelto dos de los destinos más populares. Empecemos por mencionar a Sidney, una ciudad que se posa en la bahía de Port Jackson. Es importante mencionar que esta ciudad se representa como el paradigma de las modernas urbes de finales del siglo XX. Por si no lo sabías, te contamos que este lugar nació como una colonia penitenciaria británica, y hoy en día ha evolucionado para convertirse en una ciudad modelo que destaca tanto por sus infraestructuras como por su movida cultural, comercial e industrial. Vale la pena mencionar, si te animas a pasar unos días aquí que los hoteles más destacados de la zona son el Q Station Retreat, el The York, el Marque Hotel, el Intercontinental, y el Mercure Sydney.
















FACILIDADES PARA VIAJAR



Viajando por ruta - Australia es grande; el sexto país en tamaño del mundo, y hay enormes distancias entre cada ciudad. Dependiendo en que tan lejos usted quiera ir, le llevara tiempo y planes llegar ahí. Calles pavimentadas son muy seguras, bien señalizadas y no muy congestionadas, haciendo el manejar fácil y placentero. Para ser aventurero en calles abiertas, nosotros recomendamos que chequee las condiciones antes de salir. Recuerde tomar descansos en los viajes largos, en algunas de las áreas destinadas para ello. Cansancio es una de las mayores causas de accidentes en ruta en Australia. Hay muchas compañías de alquiler de autos en cada ciudad turística como también casas autos y campervans con todo lo que usted necesita para tener un viaje placentero y divertido. También, ómnibus y trenes son otra opción muy popular para viajar a través de Australia. Si usted no tiene experiencia en viajar en auto en el lado izquierdo de las calles, practicar con una escuela de manejo será una buena idea.


Viajando por Aire o tierra - Por la reciente guerra entre las aerolíneas en Australia se volvió muy fácil viajar por aire en Australia. www.virginblue.com.au y www.jetstar.com.auestán ofreciendo precios ridículos para viajar dentro de Australia(a veces en mas barato que la nafta para el auto).Alojamiento no es un problema porque hay literalmente miles de opciones diferentes de todos los tipos y todos los bolsillos. Desde A$9 por persona por noche en un Camping o Caravan Park, a A$ 15 o 20 en un Hotel Backpacker, A$50 en un motel o A$1000 en algunos resorts y hoteles. La mayoría de las ciudades no tienen problemas de alojamiento, pero algunas ciudades pequeñas pueden tener problemas en la temporada de vacaciones. Reservaciones con anticipación es una recomendada opción. El tren es una otra excelente opción.



PARA MAS INFORMACIÓN VISITA:
---> http://www.australia.com/es-la/

jueves, 1 de agosto de 2013

TORONTO

Toronto es la capital de la provincia de Ontario y, con una población de 2 615 060 habitantes, es la ciudad más grande de Canadá, además del centro financiero de dicho país.
Esta ubicada en la orilla noroeste del lago Ontario, es la quinta ciudad más grande de Norteamérica. Toronto se encuentra en el corazón del Área Metropolitana de Toronto, la mayor área metropolitana de Canadá, y es parte de una región densamente poblada en el centro-sur de Ontario conocida como Golden Horseshoe (Herradura Dorada), donde residen ocho millones de habitantes.


Al ser la capital económica de Canadá, Toronto es considerada una ciudad global y una de las principales ciudades financieras del mundo. Lidera los sectores económicos de finanzas, servicios empresariales, telecomunicaciones, aeroespacial, transporte, medios de comunicación, arte, cine, televisión, publicidad, software, investigación médica, educación, turismo, e industria del deporte. El Toronto Stock Exchange es la mayor bolsa de valores del país y la séptima del mundo.


Toronto es famosa por la Torre CN, con 553 metros de altura. La ciudad se considera el centro de la cultura canadiense anglófona y es la anfitriona de muchas celebraciones nacionales. Toronto es la mayor ciudad del mundo en porcentaje de residentes no nacidos en el propio país; sobre un 49% de los habitantes de la ciudad no ha nacido en Canadá. Debido al bajo índice de criminalidad, el cuidado medio ambiente y el alto nivel de vida, es considerada una de las ciudades mejor habitables del mundo. En 2006 fue clasificada como la ciudad más cara de Canadá. Toronto posee una de las mejores calidades de vida de América del Norte, y es considerada por muchos como una de las mejores metrópolis del mundo para vivir. Es una de las ciudades más seguras de América —su tasa de criminalidad es menor que la de cualquier gran ciudad del continente, y una de las menores de Canadá.

TORRE CN



La arquitectura de los edificios de Toronto es en su mayoría contemporánea, aunque algunos de los más antiguos tienen una arquitectura basada en elestilo gótico. El cielo de Toronto está dominado por grandes rascacielos. Es la ciudad con los rascacielos más grandes en desarrollo y construcción de todo el hemisferio occidental.

Moderna, Contemporánea:
  • La Torre CN, la principal tarjeta de presentación de la ciudad y la estructura más alta del mundo no sostenida por cables y en tierra firme. La torre tiene un total de 553 metros de altura, localizada en el centro de la ciudad, cerca del litoral, atrae a millones de turistas por año. 
  • El Toronto City Hall, el edificio del ayuntamiento, es una distinguida atracción arquitectónica, con su estilo modernista, de aproximadamente 100 metros de altura. Próxima al ayuntamiento está el edificio del Consejo Municipal, que tiene la forma de una ostra.

  •  Toronto es considerada la décima ciudad del mundo con el cielo más dominado por rascacielos. Varios de sus rascacielos están entre los más altos del mundo. Actualmente, el más alto de ellos, el First Canadian Place, tiene 296 metros de altura.
Neoclásica, Neogótica, Art Déco
  • La Casa Loma es una gran mansión que debido a su tamaño da la impresión de ser un castillo, inaugurada en 1918, con un área total de diecisiete mil metros cuadrados.
  • El nuevo edificio del ayuntamiento sustituyó al antiguo ayuntamiento de Toronto, un edificio construido en los moldes de la arquitectura Romanesque Revival, tiene 104 metros de altura.
  • La Union Station, la principal estación ferroviaria de la ciudad.

Toronto posee seis grandes y modernos centros comerciales. El más conocido de ellos es el Eaton Centre, localizado en el centro de la ciudad, y uno de los principales puntos turísticos de la ciudad. Otros grandes centros comerciales son el Yorkdale Shopping Centre, el Scarborough Town Centre, los Sherway Gardens y el Fairview Mall, todos con doscientas tiendas o más.
Ademas de contar con lugares de ocio, Toronto posee diversos sitios en los cuales se puede disfrutar del arte:
  • Real Museo de Ontario 
  • Galería de Arte de Ontario 
  • Ontario Science Centre 
  • Teatro anglófono 
  • Hummingbird Centre 
  • Canadian Opera Company